viernes, 3 de mayo de 2013

Tipos de Stop Motion


Hola,



Hoy en día existen muchísimas formas de hacer stop motion, investigaremos algunas de ellas para descubrir cual es la forma de animación que más nos llama la atención.



CLAYMATION 


El tipo de animación exclusivo de masilla (en nuestro país conocida como plastilina),especializada para ser totalmente maleable de modo que se pueda estirar, comprimir, moldear, modificar o alterar de cualquier manera para hacer el proceso mucho más fácil.

"Se deben usar guantes en lo posible para evitar ensuciar las piezas, re esculpir las huellas que quedan en la masilla entre toma y toma, a veces es bueno usar armaduras de madera o alambre para mantener una mejor estabilidad además de de añadir algunas piezas en materiales sólidos como el pecho o los zapatos de modo que se usen como puntos de presión de donde se toma el muñeco para no dañar o alterar las partes no deseadas". (http://www.stopmotionanimation.com/handbook/4.htm)






PIXILACIÓN



Es la técnica de animación en la que las personas se convierten en los "objetos" que se animan, incluso también se animan objetos que usualmente no tienen vida y mas que dotarlos de vida o personalidad, se dotan de movimiento; son imágenes pre construidas pero finalmente reales en donde objetos o las personas son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía. Las posibilidades creativas son extensas.




ANIMACION DE MARIONETAS (puppet animation)


La idea de este tipo de animación es usar un largo numero de modelos reposicionando o incluso reemplazando algunas partes de toma a toma; en este caso obligatoriamente los modelos tienen estructuras en bolas de acero, alambre o cualquier cosa que les pueda dar movilidad y estabilidad; generalmente se cubren de látex, espuma o algodón (pero como mencioné anteriormente las posibilidades son infinitas). Es la más comercial y económica ya que los personajes no requieren un constante retoque.







SILUETAS DE PAPEL

Este tipo de animación es creado por medio del recorte de papel para crear personajes bidimensionales así como la escenografía y el fondo del video. En la multitud de historias de cuentos que realizó Lotte Reiniger destaca el uso de la citada práctica con siluetas negras de papel y cartón. Entre los años 20 y 30 y sólo con sus propias manitas, inmersa en el ambiente artístico de las vanguardias de la epoca, nos dejó cortos y largos como los de ‘Blancanieves y Rosaroja’, ‘Hansel y Gretel’ y, entre los más conocidos, el de ‘Las aventuras del príncipe Achmed’ (1926)


















No hay comentarios:

Publicar un comentario