Hola,
Antes de empezar a crear una animación debemos hacer un acercamiento real y práctico a la herramienta de comunicación que es el Stop Motion.
1. La idea
Esto define que queremos comunicar o hacer. ¿Es algo que está alrededor nuestro? ¿Que nos inspira? ¿Cuales son los personajes? ¿Cuál es el lugar donde se desarrolla la animación? Una vez definida la idea vamos a crear el guión que indica cada cosa que sucede, describe las acciones, cambios, espacios y personajes.
Otro elemento importante es el tiempo o el número de cuadros por minuto que se utilizarán en la animación, es posible usar 12 FPM (fotos por minuto) o 24 FPM que dará una visión mas fluida de lo que está pasando.
2. Personajes
Ya sabemos cuántos y cuales personajes tenemos. Ahora vamos a crearlos o buscaremos a quienes puedan interpretarlos (animales de peluche, objetos inanimados). Esto variará según la técnica de stop motion que estemos utilizando.
3. Decorados
Es momento de buscar el lugar donde se va a ubicar la animación o crearlo. De igual manera se puede crear un espacio neutro iluminado que pueda servir para desarrollar una historia basada únicamente en las interacciones de los personajes.
4. Rodaje
Ya estamos listos para sacar las fotos. Durante este proceso se recomienda tener a mano el guión que que va a ser muy útil para preparar los encuadres. Es muy cómodo seguir cada cuadro e imitarlo en la toma. No es necesario que se saquen las fotos exactamente en el orden en el que se desarrolla la historia.
Es normal que se tengan que repetir ciertas fotos o cuadros, que a la hora de la edición no quedaron bien concatenados y disturban al espectador.
5. Edición
El programa Windows Movie Maker está instalado en la mayoría de las computadoras y es de fácil utilización para crear animaciones en casa. Basta con seguir la guía de uso que el mismo programa le da al usuario.
Este link muestra el acercamiento hacia la técnica del stop motion de una forma simple mediante ejercicios de creación
¡Hasta la próxima!
Referencias: